La violencia contra la mujer en República Dominicana ha aumentado significativamente en los últimos años, colocando al paÃs en el tercer lugar de los encuestados.
LAPOP Lab de la Universidad de Vanderbilt, a través de MarÃa Fernanda Boidi, reveló los resultados de la Encuesta Barómetro de Las Américas que reflejan preocupantes actitudes hacia la violencia de género en República Dominicana, con una tendencia que se inclina a la tolerancia hacia ese flagelo y no en su contra.
Según el informe presentado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el 26 % de la población dominicana no aprueba, pero entenderÃa la violencia en caso de que la mujer descuide las labores del hogar. Lo preocupante es que este porcentaje ha aumentado 10 puntos desde 2014, con el resultado de 16 %.
Además, el informe señala que el 33 % de la población dominicana no aprobarÃa, pero entenderÃa que un hombre golpee a su esposa en caso de infidelidad, lo que representa un incremento significativo del 7 % desde 2014.
El documento muestra que el porcentaje de personas que "no aprobarÃan, pero entenderÃan" la violencia contra la mujer en República Dominicana ha aumentado significativamente en los últimos años, colocando al paÃs en el tercer lugar de los encuestados.
A pesar del grave problema que representa la violencia doméstica y hacia las mujeres, la encuesta destaca que uno de cada dos dominicanos considera los asuntos económicos como el problema más grave en el paÃs en 2023.
En lo que se refiere a género, la encuesta también revela que el 23 % de las mujeres y el 33 % de los hombres encuestados aprobarÃan o entenderÃan el uso de la violencia contra una esposa por el descuido de labores domésticas, mientras que el 32 % y el 39 % respectivamente aprobarÃan o entenderÃan el uso de violencia contra una esposa por infidelidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario