Santo Domingo, 12 sep- El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) de República Dominicana observó hoy que la propuesta del Poder Ejecutivo de unificar las elecciones municipales, congresuales y presidenciales conllevarÃa fortalecer los recursos tecnológicos a utilizar en el proceso electoral y un aumento en el número de colegios electorales.
Indicó que , por consiguiente, debe ser contemplada la adquisición de más equipos de escaneo e impresión para garantizar el éxito de la jornada.
El pleno de la JCE presentó este jueves sus consideraciones sobre este tema ante la comisión bicameral que estudia el proyecto de ley que propone reformar la Carta Magna, presentado al Congreso en agosto pasado.
CINCO BOLETAS
Sostuvo que en este escenario, el elector dispondrÃa de cinco boletas para siete niveles de elección y se calcula que necesitarÃa entre cuatro y siete minutos para votar, lo que ocasionará largas filas, agotamiento fÃsico y la posibilidad de un aumento de conflictos contenciosos electorales.
El órgano comicial indicó que la celebración conjunta de los comicios -uno de los cambios propuestos en la reforma constitucional- requerirÃa reducir el número de electores por colegio de 600 a 300, la instalación de casi 30 mil centros de votación y aumentar en una hora la jornada, a partir de las 06:00, hora local, hasta las 17:00, hora local.
ALTERNATIVAS
El pleno consideró que para reducir, mitigar o eliminar las implicaciones logÃsticas y administrativas antes citadas, se puede evaluar como alternativa incrementar el uso de la tecnologÃa mediante la implementación del escrutinio automatizado y/o el voto automatizado.
Observó que se requieren modificaciones al marco jurÃdico que rige el sistema electoral dominicano que incluye, además de la Constitución, la Ley 20-23 de Régimen Electoral y 33-18 de Partidos, Movimientos y Agrupaciones PolÃticas.
Precisó que independientemente de la fecha de efectividad de la reforma y su ejecución, la JCE tiene la responsabilidad de organizar el proceso electoral con todas las garantÃas que este requiere, conforme a los principios constitucionales de legalidad, equidad, igualdad, libertad e integridad.
En cualquier escenario, puntualizó, el compromiso debe ser siempre asegurar sufragios confiables, en la fecha que constitucionalmente disponga el Poder Constituyente.
PROCESO DE DISCUSIÓN

Al concluir la presentación, Pedro Catrain, presidente de la comisión bicameral apoderada del proyecto, anunció que a partir del próximo lunes empezarán un proceso de discusiones internas y en las próximas semanas estarán en condiciones de redactar el informe final.
La modificación a la Carta Magna también propone una cláusula que imposibilite una nueva reforma que permita a los próximos gobernantes permanecer en el poder durante más de dos periodos.
Asimismo, busca el fortalecimiento del Ministerio Público, para que trabaje de forma independiente al poder polÃtico, y simplificar la cantidad de representantes en la Cámara de Diputados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario