Leandro Ortiz de la Rosa
El célebre pensador e historiador Inglés Maine, externó juicios que fueron catalogados por muchos como excesivos. Quien manifestó que en Inglaterra se presentan dos cualidades antagónicas que no se presentan en otras sociedades de igual categoría: Un sentido práctico y positivo que es común a todos los ingleses, y que poseen un ingenio agudo y brillante que es patrimonio de los pueblos meridionales.
La historia de Inglaterra
es sui generis, son diferentes a otras naciones, en ellos se destaca su
concepción de las cosas, de la política, de la formación del Estado, de la
guerra y de la economía; es el pueblo más sabio y más civilizado del mundo. En
la actualidad es la Isla más importante del mundo, su insularidad y cercanía
con Europa ha contribuido a hacer de ella una nación poderosa en la tierra.
La formación de la nación
inglesa es uno de los acontecimientos más grandiosos y singulares en la
historia. Un país que se constituye por tres pequeñas islas se transformó de la
noche a la mañana en el imperio más grande y poderoso que hemos conocido. Un
factor influyó, su tolerancia y comprensión con los demás paises que lo conforman. Oliver Cromwell, líder político y militar inglés
que gobernó esa nación desde el 25 de abril de 1599 al 3 de septiembre de 1658.
Convirtió a Inglaterra en una república denominada Mancomunidad de Inglaterra
(en inglés, Commonwealth of England).
Es la denominación
oficial: Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Está formado por Este
territorio por la isla de Gran Bretaña (integrada por Inglaterra, Gales y
Escocia) e Irlanda del Norte (situada en otra isla). El Reino Unido también
incluye las islas periféricas que administra, como la Isla de Wight. Es una
organización compuesta por 56 países soberanos que, con la excepción de Togo,
Gabón, Mozambique y Ruanda, comparten lazos históricos con el Reino Unido.
Cuenta con muy buena
ubicación geográfica tan cerca y tan lejos de Europa divididas por el estrecho
de Calais dónde se puede divisar las costas de Dover y esa parte es la que hoy
se denomina Reino Unidos compuesto por varias islas. Los anglosajones se
caracterizan por ser de tez blanca, ojos azules, y cabellos de un rubio rojizo;
estómagos voraces, toman licores fuertes, toman todo el día y llegan tarde al
amor.
En cambio, en los
ingleses, su placer favorito es la guerra, sus mujeres son castas, los
matrimonios puros, los hombres son fieles a sus autoridades, cruel contra el
enemigo, entre los rasgos esenciales se manifiestan la fuerza y la sinceridad
que profesan sus convicciones. El orgullo nacional es uno de los rasgos típico
de la raza inglesa, según Arnold Schoer, en su obra historia de la literatura
donde señala que uno de los rasgos típico de la raza inglesa es que cuando un
extranjero cae en desgracia le dicen ¡What a pity he is foreigner! (¡Que
lastima que eres extranjero!) Eso suele decir un inglés de un extranjero que le
ha caído en desgracia.
Cada inglés es dueño de
sus propias ideas a tal punto de que cuando entran en conflicto con la de sus
gentes oyen la voz de su corazón antes que la de sus autoridades y terminan
muchas veces en el catolicismo romano. Bolimbroke describe la vida y la
historia de Inglaterra con una frase “Entre Europa e Inglaterra debemos
recordar que somos vecinos, pero no parte del continente”. A Inglaterra le fue
relativamente fácil mantener su autonomía de Europa gracias a qué vive cerca y
lejos al propio tiempo, su destino que le separa y es el mar que permite tener
las mejores flotas y mejores marines del mundo.
Los propósitos que
definen el destino de Inglaterra es el afianzamiento de su libertad, individual
y colectiva; la fidelidad al gobierno supeditada al reconocimiento de sus
derechos individuales y colectivos y por último la libertad de culto y la
separación del Vaticano para convertir la iglesia doméstica en una iglesia
anglicana.
Visto a la vista de todos
que el futuro de los Estados Unidos es incierto, cada día su población se aparta
del desarrollo humano por la sustitución del capital y las guerras que tanto le
costó lograr su independencia en 1776. Visto a la vista de todos qué, el modelo
impuesto a los países de América Latina de parte de los Estados Unidos va en
camino a la desintegración de su sistema de gobierno “la democracia” dónde el
nivel de abstención al voto para la elección de sus autoridades es que en cada
periodo eleccionario las personas acuden menos a ejercer el derecho al voto.
Las gentes no se están
interesando por los procesos eleccionarios, todo lo contrario, más bien por el
capital, los vicios, alcoholismo, drogadicción, las dadivas, ayudas sociales y los juegos en cada esquina,
una ludopatía sin control. Entonces, yo pregunto, si los ingleses son fuertes
porque rinden culto a sus autoridades, a su cultura y a su familia, logrando su
independencia del continente europeo en base a la tolerancia de su cultura, al
respecto de sus autoridades, a sus ideas y principios.
¿Por qué los países que
conforman América Latina no nos unimos de una vez por todas y hacer de ella una
poderosa nación tan fuerte como las del demás imperio? Oh por qué, no acuñamos
una frase ¡Es importante recordar qué entre Norteamérica y Latinoamérica somos
vecinos, pero no somos iguales! Ellos luchan por las guerras y acumulación del
capital y conquista de territorios. En cambio, Latinoamérica ha sobrevivido a
las luchas de los imperios, marcada con una historia negra de esas poderosas
naciones para arrebatarles sus ricas tierras.
Sin lugar a dudas también
podemos decir qué, Latinoamérica es también la historia de las luchas de los
imperios, unos contra los otros, para arrebatarse porciones de los que cada uno
de ellos ha conquistado en los países de Latinoamérica, y es también la historia
de los pueblos de los latinoamericanos para liberarse de sus amos imperiales
qué algún día habrá de lograrse.
El
autor es Periodista y Abogado.
Vive en San Juan de la
Maguana, es profesor de la Universidad Central de Este (Uce)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario