Por Leandro Ortiz de la
Rosa
Sí, “tranquen a los tres”
todas las comillas son mías. La bachata dominicana fue declarada Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el 11 de diciembre de 2019.
La declaración se realizó en la reunión del Comité Intergubernamental para la
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco en Bogotá,
Colombia. En república dominicana, nació el género. El objetivo de la
declaratoria es proteger la diversidad cultural frente a la globalización. La
bachata es un género musical que surgió en los bares y burdeles de Santo
Domingo.
Durante los años 60 y
principios de los 70, se le consideraba "música de amargue" y se
asociaba a las clases pobres. Con el tiempo, evolucionó y se convirtió en un
género reconocido a nivel internacional. Ellos las han elevado a esas
dimensiones, trancar a Aventura (Romeo Santos) es la paga, a quien tantas
alegrías al corazón dieron tantas gentes por varios continentes, por el solo
hecho de hacer alusión el comportamiento de la suegra que verdad en muchos
casos ayudan, pero en otros son la piedra en los zapatos de hogares en una
familia.
La canción la suegra le
fue prohibida mediante Resolución 001/2023, así como las contenidas en la Ley
6132 sobre expresión y difusión del pensamiento, la Ley 127-01, el art. 11 del
Reglamento 824 para el funcionamiento de la CNEPR, el Decreto 4306; así como
las contenidas en la Ley 1951 que crea la CNEPR, específicamente los artículos
1, 2, 10 y 11, establecen sanciones que no se aplican y que resultan de
imposible cumplimiento, toda vez que dicho órgano es infuncional en la práctica
ante tantas violaciones que se cometen en los medios de comunicación y redes
sociales.
Si bien es cierto que la
canción contiene términos que a decir verdad entran en la desconsideración a la
madre de la esposa, novia o concubina, (La suegra) lo cierto es qué, existe un
comportamiento generalizado el hecho de que al hogar que penetra y convive una
suegra se rompe la dinámica del mismo (El casado casa quiere, dice el viejo
dicho). Me detengo a transcribir una de la estrofa de la canción la suegra:
“Descubrí nuestro problema. No fue efecto 'e
cuarentena. Era tu maldita madre de metiche y bochinchera. De metiche.
Bochinchera. Yo que fui tan bondadoso. Le abrí las puertas de mi hogar. Pero si
yo me descuido. Te hace ponerme el divorcio. Tú me pones el divorcio”.
Por dicha interpretación
musical, hoy en la republica dominicana, al artista de origen dominicano nacido
en Nueva york lo quieren crucificar y lo peor del caso es qué, quienes
pretenden enviarlo al calabozo son ridículos de la tierra de sus progenitores
que él lleva en su sangre y sentimientos ¡cuántas ignorancias Dios! en busca de
sonidos, y alharacas sin sentidos de partes de unos personeros que no valoran
en dimensión justa, sus consecuencias.
No justifico sus letras,
ni que el incentivo a la violencia, a la destrucción de la dignidad humana ni de
quién sea, pero yo me pregunto. ¿Con la resolución de la Comisión Nacional de Espectáculos
Público, tal prohibición pretende preservar las buenas costumbres o implantar
un feminismo enfermizo? ¿Dónde se ofende más a la mujer en sentido general en
la canción la suegra o en los reguetones? ¿Quién ha hecho más manifestaciones
de odio, el organizador de eventos artísticos, Romeo Santos o Santiago Matías?
A caso no es verdad que
en la plataforma y medios de Santiago Matías, Alofoke hay ofensas, maltrato a
la mujer, insultos, atentado a la buena costumbre hasta más no poder y,
consentido a tal punto qué en campaña electoral todos los aspirantes
presidenciales quieren ir a ser entrevistados. Creo que nos encontramos ante
una mayúscula práctica de la doble moral sin precedentes; a decir verdad, si no
hubiera sido por estos bachateros el arte autóctona musical no hubiese
trascendido hacia otros horizontes del planeta.
Olvídense de eso, denle
bola negra a Aventura y que tenga carta abierta para promover nuestra bachata y
que cante la SUEGRA como lo hizo en la capital neoyorquina Time Quare y de
igual manera venga al país a cantar y dar sana alegría y entretenimiento a los
dominicanos, como también los han hecho Juan Luis Guerra y el padre de la
Bachata el intérprete de Mátame y Pena, Luis Segura el añoñaito.
El autor es Periodista
Ex profesor de
comunicación social de la prestigiosa universidad O & M.Y actualmente
imparte docencia en la universidad central del Este y Uniremhos también
prestigiosas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario