China, Irán, la organización palestina Hamás, la Autoridad Palestina, Arabia Saudà y paÃses europeos algunos de los cuales son aliados de Estados Unidos, han expresado este miércoles su rechazo a cualquier plan que contemple el «desplazamiento forzoso» de población palestina de la Franja de Gaza.
Han fijado su posición después que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto esta posibilidad sobre la mesa e incluso haya dicho que baraja que Washington controle el enclave.
CHINA
«Nos oponemos al desplazamiento forzoso de residentes de Gaza», ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, quien ha recalcado que la posición de PekÃn sobre los aspectos de gobernanza del enclave tras la ofensiva de Israel «es muy clara» y pasa por «el principio de que palestinos gobiernen Palestina».
«Esperamos que las partes asuman el alto el fuego y la gobernanza tras el conflicto como una oportunidad para llevar el problema palestino a la vÃa correcta para un acuerdo polÃtico fundamentado en la solución de dos Estados», ha zanjado, según ha recogido la cadena de televisión china CCTV.
Las palabras de Lin llegan después de que Trump afirmara el martes que Estados Unidos «se hará cargo» de la Franja de Gaza «a largo plazo», al tiempo que insistió en su plan de desplazar a la población palestina del enclave a otros paÃses de la región, en medio de crÃticas que apuntan a que la materialización de esta propuesta supondrÃa una limpieza étnica.
La propuesta del presidente estadounidense ha sido aplaudida ya desde Israel, mientras que Hamás ha expresado su rechazo frontal a cualquier opción que no contemple que sean los palestinos los que gobiernen en el futuro el enclave, junto al resto de territorios palestinos, en el marco de la solución de dos Estados.
ISRAEL
En Israel, la extrema derecha ha saludado la idea de Trump y ha pedido ponerla en práctica lo antes posible, mientras las principales figuras de la oposición al Gobierno de Netanyahu no la descartan.
«Cuando dije una y otra vez durante la guerra que ésta era la solución para Gaza, se burlaron de mÃ. Ahora está claro: esta es la única solución al problema de Gaza; esta es la estrategia para ‘el dÃa después’. Insto al primer ministro a que anuncie la adopción del plan lo antes posible y a que comience a avanzar de forma práctica de inmediato», ha escrito en un comunicado Itamar Ben Gvir, lÃder del partido racista y supremacista Poder JudÃo y ex ministro del gabinete de Netanyahu.
Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas y miembro del ultraderechista Partido Sionista Religioso, ha celebrado en redes sociales las palabras de Trump con un salmo de la Biblia y ha añadido que será «aún mejor».
Benny Gantz, exministro y presidente del partido opositor Unidad Nacional, ha considerado que las declaraciones de Trump demuestran «un pensamiento creativo, original e interesante que debe examinarse», si bien dijo que la prioridad sigue siendo el retorno de todos los rehenes de Gaza.
El lÃder de la formación opositora Yesh Atid («Hay futuro») y ex primer ministro Yair Lapid ha dicho que hay que «estudiar los detalles para entender cuál es el plan» estadounidense, y ha adelantado su intención de presentar un «plan complementario» en una próxima visita a EE.UU.
HAMAS
La organización palestina Hamás ha calificado estas palabras de «ridÃculas y absurdas», pero ha advertido también que este tipo de ideas pueden «incendiar la región». «Lo consideramos una receta para generar caos y tensiones en la región, porque el pueblo de Gaza no permitirá que estos planes se cumplan», ha declarado el dirigente de Hamás Sami Abu Zuhri.
El portavoz de la organización, Abdul Latif al Qanou, ha tachado la sugerencia de Trump de «racista» y ha señalado que está «alineada con la postura de la extrema derecha israelû. Al Qanou ha advertido de que el pueblo palestino «seguirá apegado a su tierra y no aceptará ese plan sin importar el coste».
PRESIDENTE PALESTINA
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha expresado su “firme rechazo” a las palabras de Trump y ha recalcado que suponen “una grave violación del Derecho Internacional”.
“No permitiremos que los derechos de nuestro pueblo, por los que han sufrido durante décadas y han hecho grandes sacrificios para lograr, sean violados”, ha dicho Abbas, quien ha afirmado que “no se lograrán la paz y la estabilidad en la región sin el establecimiento de un Estado palestino con Jerusalén Este como capital y en las fronteras de 1967″.
AsÃ, ha subrayado que el pueblo palestino “no entregará su tierra, sus derechos y sus lugares sagrados” y ha hecho hincapié en que la Franja “es parte integral del Estado de Palestina, junto a Cisjordania y Jerusalén Este, ocupados desde 1967″, según ha recogido la agencia palestina de noticias WAFA.
Abbas ha apuntado que los derechos de los palestinos “no son negociables” y ha aseverado que “nadie tiene derecho a adoptar decisiones sobre el pueblo palestino en su nombre”, al tiempo que ha aplaudido el posicionamiento de los paÃses de la región contra las propuestas formuladas por Trump para un desplazamiento de población desde Gaza.
Por ello, ha reclamado a Naciones Unidas que “asuma sus responsabilidades” y “adopte acciones urgentes para proteger las resoluciones aprobadas de forma unánime, al pueblo palestino y sus derechos inalienables”, incluido su derecho a la autodeterminación y a “permanecer en su patria”.
IRAN
El Gobierno de Irán ha afirmado este miércoles que cualquier intento por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reimponer la polÃtica de «máxima presión» contra Teherán está destinado al fracaso, al tiempo que ha reiterado que el paÃs no cuenta con planes para hacerse con armas nucleares.
«Ya quedó demostrado que la polÃtica de máxima presión fue un fracaso y cualquier intento de revivirla sólo llevará a otra derrota», ha dicho el ministro de Exteriores iranÃ, Abbas Araqchi, quien ha dicho que «si el principal problema es que Irán no se haga con armas nucleares, eso es algo que puede superarse y que no es difÃcil».
AsÃ, ha subrayado que «la postura de Irán es clara» y ha recordado que el paÃs «es parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP)» y que el lÃder supremo de Irán, el ayatolá Alà Jamenei, ya emitió un edicto religioso prohibiendo el desarrollo de armas nucleares, según ha recogido la cadena de televisión iranà Press TV.
En este sentido, el presidente de la Organización para la EnergÃa Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Eslami, ha recalcado que «Irán nunca ha tenido, no tiene y no tendrá un programa de armas nucleares». «La postura de Irán sobre este punto es absolutamente clara», ha sostenido, al tiempo que ha aseverado que «el programa nuclear pacÃfico de Irán se lleva a cabo en el marco del acuerdo de salvaguardas y el TNP».
OLP
Por su parte, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), reconocida internacionalmente como representante del pueblo palestino, ha asegurado que solo la solución de dos Estados es «garantÃa de estabilidad, seguridad y paz».
ARABIA SAUDI
Arabia SaudÃ, un aliado de EE.UU. en Oriente Medio, también ha rechazado cualquier proyecto de desplazar a la población autóctona palestina. El Ministerio de Exteriores saudà ha recordado que el paÃs no establecerá relaciones con Israel sin la creación de un Estado palestino. Contradice asà a Trump, quien dijo que Riad no exigÃa dicho Estado.
Según el comunicado del Ministerio, el prÃncipe Mohammed Bin Salman, que ejerce de primer ministro, ha expresado la posición saudà «de manera clara y explÃcita», sin lugar a interpretación.
Egipto, uno de los paÃses señalados por Trump como posible destino de los palestinos expulsados de Gaza, ha subrayado, por boca de su ministro de Exteriores, la importancia de reconstruir la Franja pero «sin que los palestinos abandonen» el enclave.
TURQUIA
TurquÃa ha asegurado que las informaciones de Trump son «inaceptables» y que intentar dejar a los palestinos «fuera de la ecuación» solo traerá más conflicto.
El Gobierno iranÃ, que ha apoyado a su aliado Hamás durante el actual conflicto, ha sido moderado en su respuesta. «En la polÃtica exterior seguimos tres principios fundamentales que son la dignidad, la sabidurÃa, y el interés nacional», ha dicho la portavoz gubernamental, Fatemeh Mohajerani, sin concretar.
RUSIA
Por su parte, Rusia, estrecho aliado de Irán, se ha abstenido de criticar la propuesta del presidente de Trump. «Sobre el asunto de la reubicación, sÃ, hemos escuchado la declaración de Trump al respecto. Y también vimos las declaraciones de Ammám (…) y el Cairo (…), donde se hablaba del rechazo de tal idea. Por ahora, nosotros vemos asà lo que está ocurriendo en Oriente Medio», ha dicho el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario