El documento señala los logros, iniciativas y proyectos destacados realizados por la representación dominicana ante el organismo multilateral, durante el período 2020-2024
El embajador Andrés L. Mateo, entregó las Memorias de su gestión como jefe de misión de la Delegación Permanente de República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El documento entregado al viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), Rubén Silié, recoge los logros, iniciativas y proyectos destacados realizados al frente de la representación dominicana ante el organismo multilateral, durante el período 2020-2024.
Mateo resaltó la importancia de este período para consolidar la presencia dominicana en el escenario multilateral, en áreas clave como la educación, la cultura, las ciencias naturales y sociales, y la comunicación.
Entre los logros más relevantes señaló la implementación de proyectos innovadores en el ámbito educativo, como los programas de robótica educativa y microciencia, destinados a mejorar la calidad de la enseñanza en ciencias y tecnología.
Además, el impulso de iniciativas relacionadas con el Programa Hidrológico Internacional de la Unesco, destacándose la creación de Cátedras sobre el Agua, orientadas a promover el uso sostenible de los recursos hídricos, así como el fortalecimiento de la relación entre educación y deporte, promoviendo una visión integral del desarrollo juvenil a través del aprendizaje y el deporte.
Igualmente, la representación activa del país en foros culturales y científicos, posicionando a República Dominicana como un referente en temas prioritarios para esa casa de las Naciones Unidas.
De igual forma, la inscripción de la Reserva de Biósfera Madre de las Aguas, un símbolo de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en la región.
La aprobación de la propuesta multipaís que declaró el Casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, donde el país participó junto a Cuba, Haití, Honduras y Venezuela, evidenciando la riqueza cultural y el valor histórico de este alimento tradicional en el Caribe y América Latina.
Durante su visita el embajador estuvo acompañado por Ada Hernández, quien fue embajadora alterna del país ante la Unesco, y designada recientemente como representante permanente de República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario