Por redacción Hechos de la Isla.
San Juan.- Algo innovador en San Juan, en cuanto a la producción agricola, el cultivo de uvas es el nuevo y moderno estilo de producción que contribuye al desarrollo agrícola que sirve de estímulo al desarrollo económico del valle, a cargo de la prestigiosa Universidad Federico Henríquez y Carvajal, la cuál ya tiene cuatro cientas tareas de uva de diversas variedades. Es la siembra de uva de mesa o de importación.
El Rector Ramírez Cabral de la importante entidad académica expuso durante un encuentro cordial con la Prensa y representantes de programa de comunicación que cuenta con unas 4 mil tareas aptas para el cultivo, e iniciaron con 400 tareas sembradas de uvas verdes o de mesa y el resto de la roja.
Manifestó el Rector Alberto Ramírez Cabral durante el encuentro que la UFHEC, ha llevado a cabo algo innovador con tecnología de punta como una manera de diversificar la producción en el Valle de San Juan, agregando además que nuestra tierras son fértil y en condiciones para el cultivo de uvas, que posee otra cantidad de terreno donde ya una gran parte están lista para su primer corte.
De igual manera el rector Ramírez, dijo que el proyecto se encuentra ubicado en el lugar del encuentro, la comunidad de Pedro Corto, carretera San Juan - Las Matas de Farfán, el cual proporciona un aproximado de más de 500 empleos a personas necesitadas de las comunidades de Pedro Corto, aLa Ceiba. la Chacra, Barranca entre otros parages abyacentes.
![]() |
En la foto podemos observar al técnico brasileño Carlos Silva, la señora Alfonsina de Ramírez, Lic.Alberto Ramírez, rector de UFHEC y el ing.Elián Ramírez, encargado del proyecto Uva de San Juan. |
En el día de hoy se realizó el primer cultivo de uvas y es la primera vez que en San Juan, se realiza un cultivo con tecnología aplicada a la producción de forma masiva con miras a exportar. De acuerdo al ING agronomo Carlos Silva, quien destacó la calidad del suelo para la zona y el clima son muy favorables para la producción de uvas.
Carlos Silva, es un técnico experimentado de origen Brasileño de 30 años y más de experiencia en el cultivo, oriundo de Brasil, contratado por la Universidad Federico Henríquez y Carvajal para desarrollar el proyecto.
En otro orden y finalmente, el ingeniero civil Elián Ramirez, encargado del proyecto Uvas de San Juan, resaltó el impacto que tendrá en el desarrollo económico de San Juan dicho proyecto agrícola y que el mismo, dará un empuje a la economía de San Juan y disminuye el índice de desempleo, como una muestra de que el modelo tradicional de cultivos en la zona puede ser cambiado por uno de mayor rentabilidad y con calidad para exportar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario